Normalmente se añade la misma cantidad de almendra molida que azúcar, pero vamos a poner un poco menos de azúcar, ya que en fiestas siempre nos pasamos e igualmente sale suficientemente dulce.
Cuando coloquemos los aros, procuraremos separarlos bastantes, sino se nos acabarán unificando (a mí casi siempre me pasa, pero lo soluciono con una decoración ingeniosa, jaja)
Normalmente se monta sobre oblea, pero como es difícil encontrarla, nos conformaremos con papel de decoración de toda la vida.
Ingredientes
- 300 gr. de almendra molida (si puede ser, tostada)
- 250 gr. de azúcar glas
- 2 huevos ( o un huevo y una yema si son grandes)
- ralladura de limón (opcional)
- oblea para la base (opcional)
- glasa y frutas confitadas para decorar (opcional)
Preparación
1. En un bol mezclamos la almendra, con el azúcar, los huevos y la ralladura de limón. Debemos mezclar, no amasar, para que la almendra no suelte aceite.
2. Montamos la venera formando una flor. Cada pétalo un churrito de masa. Lo haremos sobre oblea o sobre papel de horno si disponemos de oblea. Mientras, precalentamos el horno 200ºC.
3. Hornear hasta que quede doradita a 180ºC.
3. Una vez fría, decorar con glasa y fruta confitada.
¿Cómo se hace la glasa? La glasa no es tan esponjosa como el merengue. Es más líquido. Se realiza como el merengue (con gotas de limón en la clara para que no se derrita a posteriori) pero no hace falta que las claras suban a punto de nieve para añadir el azúcar.
El truco para que no se unifique es hornearla al día siguiente de hacer la masa. La abuela de mi marido siempre las hacía así y le quedaban genial.
ResponderEliminarMuchas gracias por el consejo! Lo tendre en cuenta para la proxima vez.
ResponderEliminar